
LA PEREGRINA Y EL CAMINANTE (Irene – Víctor )
14º Día.- lunes, 07 de septiembre de 2009, Día de Sta. Regina.
GONZAR - MELIDE (32 Km)
Vuelven a salir las 5.40-6.00 de la madrugada , cada día con más ganas de llegar, por no decir “más cansados”, piernas a punto para cubrir el camino de hoy, cuerpo protestón pero obediente….., mochilas a la espalda y a caminar que es un nuevo y maravilloso día.
Hoy paran dos veces a media mañana para unos pequeños tente en pie.

A un km. de Gonzar, subiendo por una pista asfaltada llegamos a Castromaior, donde se encuentran las ruinas de un castro, al que debe su nombre el pueblo.Entramos en una zona boscosa y cruzamos varias veces la carretera, caminamos hacia Hospital da Cruz , continuamos hasta el cruce de las carreteras, el camino discurre paralelo a la carretera y llegamos a Ventas de Narón
Iniciamos el descenso entre bosques, estamos en la Sierra de Ligonde, finalizado el bosque, aparece el casal de Prebisa , Lameiros y donde se puede ver un bello cruceiro y a 2 Km. nos encontramos con Ligonde.

De camino a la Coronación en Alemania, pernocto en esta localidad, Carlos I de España y V de Alemania, cubriendo en un día el trayecto:
Vega de Valcarce (Castillo de Sarracin) - Ligonde. Al ser una zona de gran transito, todos se apuntaban a negocios y en el Códice Calixtino, se cita la gran cantidad de prostitutas, que prestaban sus servicios, amparadas por la zona boscosa.

De camino a la Coronación en Alemania, pernocto en esta localidad, Carlos I de España y V de Alemania, cubriendo en un día el trayecto:
Vega de Valcarce (Castillo de Sarracin) - Ligonde. Al ser una zona de gran transito, todos se apuntaban a negocios y en el Códice Calixtino, se cita la gran cantidad de prostitutas, que prestaban sus servicios, amparadas por la zona boscosa.
A un Km de Ligonde aparece Eirexe, y a continuación Lameiros, Portos, Lestedo, ahora podemos desviarnos del Camino que continua hacia Valos y acercarnos a contemplar el precioso templo de "Vilar de Donas", donde descansan varios caballeros de la Orden de Santiago. A la salida de Valos caminamos paralelos a la carretera y pasamos por Avenostre y el Alto do Rosario, para llegar a Palas de Rei (Palacio de Rey). Se cree que su nombre proviene del asentamiento del Palacio del rey Witiza.A la salida se halla el "Campo dos Romeiros", que era el punto de encuentro y esparcimento de los Peregrinos de antaño.
Tras salir de Palas de Rei, por el Campo dos Romeiros, a unos 3 Km, cruzando sotos de castaños, se llega a San Xulian do Camiño. La leyenda, recogida por Jacobo de Vorágine, dice que Xulián, un noble soldado, da muerte por error a sus padres. Para purgar su pecado, se establece como hospitalero, con su esposa Adela, hasta que recibe la visita de un Ángel, comunicándole el perdón divino.Salimos por una pista asfaltada, cruzamos el río Pambre, pronto, entre robledales llegaremos a Casanova, siguiendo el curso de un arroyo llegamos a Porto de Bois.
Entre bosques de eucaliptos alcanzamos Coto. Pasamos por un tramo de calzada romana, recientemente restaurada y alcanzamos Leboreiro. Continuamos el Camino, cruzando un polígono industrial, descendemos hasta Furelos
cruzamos el Río Furelos y a dos Km. entramos en Melide.
Tras salir de Palas de Rei, por el Campo dos Romeiros, a unos 3 Km, cruzando sotos de castaños, se llega a San Xulian do Camiño. La leyenda, recogida por Jacobo de Vorágine, dice que Xulián, un noble soldado, da muerte por error a sus padres. Para purgar su pecado, se establece como hospitalero, con su esposa Adela, hasta que recibe la visita de un Ángel, comunicándole el perdón divino.Salimos por una pista asfaltada, cruzamos el río Pambre, pronto, entre robledales llegaremos a Casanova, siguiendo el curso de un arroyo llegamos a Porto de Bois.
Entre bosques de eucaliptos alcanzamos Coto. Pasamos por un tramo de calzada romana, recientemente restaurada y alcanzamos Leboreiro. Continuamos el Camino, cruzando un polígono industrial, descendemos hasta Furelos
cruzamos el Río Furelos y a dos Km. entramos en Melide.

ALBERGUE DE MELIDE
Según los chicos el peor de todo el camino. Tendrán que preguntarle a Irene qué le pasó en el baño…. En la puerta cola…. Una familia cordobesa de 10 hijos decidió llevarse a los 5 más pequeños a hacer el camino… y allí estaban.

Al lado de la capilla de San Roque está el cruceiro de Melide, del S.XIV y el más antiguo de toda Galicia, según Castelao.
Melide es la capital de una amplia y próspera comarca. A ella acudía el Cabildo de Santiago a recibir a los nuevos arcebispos. Se atendía al peregrino con, camas, albergue y fuego; limosna y caridad. Las camas que se ofrecían a los caminantes eran de dos en dos y los frailes menores se encargaban de proveer de calor a los cansados romeros.En Melide se unían el Camino Francés con el que venía de la Costa Cantábrica, de ahí su relevancia en las peregrinaciones. Y justo por su situación, al pie del camino, Melide se ha convertido en un espacio urbano abierto, en centro mercantil y en una de las capitales comarcales con mayor personalidad de toda Galicia.
Melide es un gran pueblo de más de ocho mil habitantes donde se pueden encontrar provisiones de todo tipo. El pulpo y la parrillada no se los puede uno perder. Siendo fiel a las recomendaciones de todas las guías nuestros chicos han comido caldo gallego, lomo con papas, pulpo y tarta de queso, que no se diga….!, están un poco cabreados con los TURIGRINOS…..si, si , eso……
Turigrinos
Son una nueva especie de turista barato que se disfrazan de peregrinos del camino de santiago son despreciados por los peregrinos históricos. Dentro de esta especie hay numerosas razas:
Melide es un gran pueblo de más de ocho mil habitantes donde se pueden encontrar provisiones de todo tipo. El pulpo y la parrillada no se los puede uno perder. Siendo fiel a las recomendaciones de todas las guías nuestros chicos han comido caldo gallego, lomo con papas, pulpo y tarta de queso, que no se diga….!, están un poco cabreados con los TURIGRINOS…..si, si , eso……
Turigrinos
Son una nueva especie de turista barato que se disfrazan de peregrinos del camino de santiago son despreciados por los peregrinos históricos. Dentro de esta especie hay numerosas razas:
Los Chorigrinos: turigrinos que se aprovechan de los otros y les roban sus pertenencias, como el jabón de la ropa o el champú, eventualmente se apoderan también de vino, comida y de otras pertenencias.
Los Chuligrinos: turigrinos normalmente habitantes de ciudades que presumen de su capacidad para recorrer grandes distancias y de poseer muchas otras habilidades. Su gran capacidad de presunción es su mas apreciable cualidad.
Nos quedan dos días de crónicas. Descansen….., cuida esos tres tobillos Irene….., besitos .
Nos quedan dos días de crónicas. Descansen….., cuida esos tres tobillos Irene….., besitos .
¡BUEN CAMINO MAÑANA.!
No hay comentarios:
Publicar un comentario