Siguenos en facebook

domingo, 6 de septiembre de 2009

LA PEREGRINA Y EL CAMINANTE



12ºDía.- Domingo, 06 de septiembre de 2009, Día de los santos Cleto y Donaciano

SARRIA - GONZAR (30 KM)

Terminada la etapa de hoy , tres días les separan de SANTIAGO DE COMPOSTELA Otra vez deciden levantarse a buena hora( tempranito), para que el calor no interfiera en la marcha hacia su destino de hoy: GONZAR

A la salida de Sarria se desciende suavemente por sus calles hasta cruzar la vía del tren y a continuación el Camino se sumerge en un bosque de hayas, robles, pinos y toda suerte de arbustos que hacen las delicias del caminante. Este agradable paseo, finaliza en una carretera poco antes de llegar a Barbadelo, por la que se continúa hasta el siguiente núcleo de población: Rente.


Seis kilómetros y medio separan Rente de Brea, siempre hacia el oeste utilizando toda clase de caminos y atajos que se entrecruzan. Algunos tramos están asfaltados, otros, como las típicas "corredoiras", se salvan saltando de piedra en piedra para evitar las corrientes de agua, como ocurre entre Peruscallo y Cotiñas, dos de las muchas diminutas aldeas y caseríos que se encuentran en casi toda la ruta gallega. Nada más cruzar Brea se encuentra el mojón del kilómetro 100 y justo después de un aislado caserío aparece una pequeña capilla de piedra, donde los peregrinos suelen dejar avisos y mensajes.

La salida de Ferreiros es un descenso por el asfalto, en cuyo final se encuentra su modesta iglesia y cementerio. Por carretera alternando con atajos y corredoiras se continúa hacia Vilachá, antes pasaremos por fincas ganaderas o mini aldeas, sin ninguna clase de servicios como: Rozas, Mercadoiro y Parrocha, entre otras. En muchas de ellas aún pueden verse los típicos hórreos, de planta rectangular y paredes de madera que sirve para resguardar el maíz de las humedades y de los roedores.


Vilachá, que se encuentra a unos dos kilómetros de Portomarín, es una aldea algo mayor que las anteriores, pero que también carece de todo servicio. Nada más cruzarla y después de caminar un rato por terreno despejado, se inicia un fuerte descenso que nos lleva al embalse de Belesar.





La moderna población de Portomarín, ya que la antigua descansa bajo las aguas del pantano, se alcanza tras cruzar el río Miño por un sólido puente y ascender por una larga escalinata.

Hoy había fiestas en Portomarín y fue la banda de música quien los despidió intuyendo seguramente que jamás olvidarán la partida. Cuentan que sigue haciendo mucho calor.
Pero como han llegado bien de tiempo no hay problema con el albergue. Una ducha y a comer…… hoy toca…. Lentejas estofadas o ensalada y carne o pescado…

Han conocido a una pareja belga que llevan haciendo el camino desde su país, desde el 26 de Junio (3.000 km), ¿lo curioso….? Llevan una bebe de 10 meses en una carretilla-cochito acomodado por ellos……!
A la salida de Portomarín y después de cruzar la carretera, se atraviesa un ramal del embalse por una pasarela metálica, y acto seguido se asciende por la ladera de dicho vado, que se halla bien poblada de pinos. A unos dos kilómetros, el Camino sigue el curso de la carretera LU-633 por su izquierda hasta alcanzar la población de Toxibo y a continuación Gonzar.



! NOS OÍMOS MAÑANA CHICOS DESCANSEN Y DISFRUTEN

¡BUEN CAMINO!

1 comentario: