Siguenos en facebook

miércoles, 9 de septiembre de 2009

LA PEREGRINA Y EL CAMINANTE


LA PEREGRINA Y EL CAMINANTE (Irene – Víctor)

15º Día.- Martes, 8 de septiembre de 2009. Día de Natividad de la Vírgen María.

MELIDE – PEDROUZO (33 Km)

En descenso, por la Rúa de San Antonio. Justo frente al bar Pilmar hay que girar a la derecha y tomar un camino que penetra en un tupido bosque. Tras cruzarlo, se llega al caserío de Parabispo y enseguida la aldea de Boente.
A partir de Boente se inicia un descenso hacia el río del mismo nombre y se intensifica lo que ya es una constante en las onduladas tierras de Galicia, un sinfín de toboganes que rompen las piernas del caminante.

Antes de entrar en Arzúa se pasa, en este constante subir y bajar, por los valles de los ríos Ribedeira e Iso y también por las pequeñas Aldeas de Castañeda y Ribadiso da Baixo, localidades todas ellas muy cercanas entre sí.Es una jornada de nervios, pero también de serena paz. El peregrino siente que tiene Santiago al alcance de la mano y, aunque es una etapa de bastantes kilómetros, se hace, posiblemente y además, la mas larga del Camino.
La constante: son subidas y bajadas entre pequeñas aldeas y caseríos que distraen al caminante. Para alcanzar Salceda, que es la primera aldea que se encuentra con algún servicio, tendremos que superar 11 km., pasando antes y en primer lugar por el caserío de Pegontuño, en cuyo punto se cruza la N-547 por un túnel bajo la misma y, posteriormente, por los de Calzada, Calle y Boavista, que también son minúsculas aldeas sin servicios.
A partir de Salceda la carretera es la referencia, ya que el Camino, serpenteando con ella, pasa por los caseríos de Ras y Brea para llegar al alto de Santa Irene y descender seguidamente a la pequeña aldea del mismo nombre. A una media hora más de camino se encuentran los núcleos de población de Rúa y Pedrouzo, donde se encuentra el refugio de Arca, llamado así por el nombre de la Parroquia que cubre esta zona, se llega a él siguiendo por el arcén de la carretera.

Por lo que respecta a las ermitas, una de las más singulares es la de Santa Irene, en la parroquia de Arca.
Cuenta la leyenda que el agua de su fuente se recogía para las huertas, con el fin de acabar con la presencia de pestes que pudieran acabar con las cosechas. Al parecer, esta misma santa cura a los niños de sus males y también a los que lloran demasiado, al pasar debajo de su imagen en la capilla.


Su festividad se celebra el 29 de junio, en una romería que tradicionalmente realizan los jóvenes solteros de la parroquia, el de mayor edad de cada familia, a los que corresponde pagar una cuota anual.

Hoy llegaron a buena hora al final de la etapa, ya había cola en el albergue. 121 camas, ellos hacían junto con Toño la mochila 59,60 y 61.
A 20km de Santiago una foto que representa la fortaleza de estos chicos.

Non é facer o que nos gusta senón que nos guste o que facemos , o que converte a vida nunha bendición


¡BUEN CAMINO……!

MAÑANA NOS HABLAREMOS DESDE SANTIAGO, DESTINO FINAL DEL CAMINO POR ESTE AÑO….

No hay comentarios:

Publicar un comentario