
10ºDía.-Jueves,3 de septiembre de 2009, Día de S. Gregorio Magno.
MOLINASECA – VILLA FRANCO DEL BIERZO (30,6 KM)
En esta etapa del camino,se hacen más asiduos los desniveles del terreno y al tiempo que empiezan a disfrutar del olor a eucaliptos, castaños ,bosques, aguas, ven la cordillera cantábrica y los montes de Galicia.
Estas en Bergidum (Bierzo), nombre que le dieron los Romanos para describir su belleza y riqueza.Viñedos, frutales, hortalizas y todas las maravillas de la diosa Naturaleza, confluyen en esta tierra de Buen Vino y esa maravilla gastronómica de son los: Botillos.
Ponferrada, ciudad acogedora, moderna e industrial. Castillo de los Templarios, con sus escudos de armas, cruces y signos.Para conocer el Camino, resulta imprescindible empaparse en la historia de estos Caballeros. Muy cerca del Castillo, se haya la Basílica de Nuestra Señora de la Encina, patrona del Bierzo, fuera una imagen de un Templario, reproduce el momento del hallazgo, cerca la plaza del Ayuntamiento. Es una Virgen Negra Salimos hacia Compostilla, con el fondo de chimeneas y humos de las Centrales térmicas, seguimos por Columbrianos, FuentesNuevas, a la entrada se halla la Ermita del Campo.Continuamos por la Calle Real, hasta salir cerca del cementerio. Tiene una iglesia, con buenas tallas de la Asunción y la Virgen de las Candelas. hasta salir cerca del cementerio.
Seguimos el Camino hasta Narayola, cruzamos sobre el Río Naraya y estamos en Camponaraya, antiguamente tuvo un Hospital que pertenecía al Monasterio de Carracedo, a la salida, a la altura de la Cooperativa Vinícola, nos desviamos y encontramos un área de descanso, seguimos por el Camino en dirección Cacabelos. Caminamos entre viñedos, cruzamos por el campo de San Bartolo, donde se encuentra la ermita y la fuente de la Salud, llegamos a la plaza de San Lázaro y continuamos por la calle de Cimadevilla, hasta la iglesia parroquial, cruzamos el bonito puente sobre el río Cúa y llegamos a las Angustias. A 8 km antes de llegar a Villafranca ,paran en Cacabelos y allí en una pulpería desayunan……(pulpos….claro!).
A tu izquierda, a varios Km. del Camino Real, se hallan Las Medulas, las minas donde los Romanos extraían el Oro, mediante túneles, en los que inyectaban agua. Hoy pueden contemplarse las galerías y te podrás preguntar: ¿como llevaban el agua a la cima de la montaña?.Seguimos hacia Pieros, a la izquierda de la subida, se divisa las Ruinas de un antiguo Castro Romano Bergidum, encaramos la bajada, para pasar entre Valtuille de Abajo y Valtuille de Arriba accediendo a la Iglesia de Santiago en Villafranca.
Villafranca del Bierzo, fundada por Alfonso VI, en el siglo XI, gozo de gran esplendor, como muestra de ello, conserva numerosas Iglesias, como la Colegiata, cuya planta es una reproducción de Santa Sofía, la iglesia de San Francisco, el Convento de San Nicolás, Convento de la Anunciada y la Iglesia de Santiago, que goza del privilegio de otorgar la Indulgencia y el Jubileo, a los peregrinos que por enfermedad ,ven imposibilitada la llegada a Santiago. Al lado de la Iglesia de Santiago, se halla un Albergue y el Castillo del siglo XVI, residencia de los Marqueses de Villafranca. Puedes pasear por la estrecha Calle del Agua y sentirte transportado a la época medieval, rodeado de blasones e historia como el Palacio de Torquemada.
El tiempo amenaza con agua y los chicos previsores….. , ya se han comprado las capas impermeables (amarillas), decidieron quedarse en el alberque municipal de Villafranca. El privado – AVE FENIX – no le suponía muy atractivo a la peregrina, por lo visto su dueño(JATO), se mueve en el mundo esotérico.
Otro día que han comido de maravilla.- Caldo gallego, judías verdes con jamón, buey, cuajada casera, natillas caseras….., vamos que vendrán más flacos, pero que no sea porque no comen…..
Acaba el día, otro día menos para llegar a Santiago, un día más para el recuerdo. Besos chicos y BUEN CAMINO MAÑANA.

Ponferrada, ciudad acogedora, moderna e industrial. Castillo de los Templarios, con sus escudos de armas, cruces y signos.Para conocer el Camino, resulta imprescindible empaparse en la historia de estos Caballeros. Muy cerca del Castillo, se haya la Basílica de Nuestra Señora de la Encina, patrona del Bierzo, fuera una imagen de un Templario, reproduce el momento del hallazgo, cerca la plaza del Ayuntamiento. Es una Virgen Negra Salimos hacia Compostilla, con el fondo de chimeneas y humos de las Centrales térmicas, seguimos por Columbrianos, FuentesNuevas, a la entrada se halla la Ermita del Campo.Continuamos por la Calle Real, hasta salir cerca del cementerio. Tiene una iglesia, con buenas tallas de la Asunción y la Virgen de las Candelas. hasta salir cerca del cementerio.

Seguimos el Camino hasta Narayola, cruzamos sobre el Río Naraya y estamos en Camponaraya, antiguamente tuvo un Hospital que pertenecía al Monasterio de Carracedo, a la salida, a la altura de la Cooperativa Vinícola, nos desviamos y encontramos un área de descanso, seguimos por el Camino en dirección Cacabelos. Caminamos entre viñedos, cruzamos por el campo de San Bartolo, donde se encuentra la ermita y la fuente de la Salud, llegamos a la plaza de San Lázaro y continuamos por la calle de Cimadevilla, hasta la iglesia parroquial, cruzamos el bonito puente sobre el río Cúa y llegamos a las Angustias. A 8 km antes de llegar a Villafranca ,paran en Cacabelos y allí en una pulpería desayunan……(pulpos….claro!).
A tu izquierda, a varios Km. del Camino Real, se hallan Las Medulas, las minas donde los Romanos extraían el Oro, mediante túneles, en los que inyectaban agua. Hoy pueden contemplarse las galerías y te podrás preguntar: ¿como llevaban el agua a la cima de la montaña?.Seguimos hacia Pieros, a la izquierda de la subida, se divisa las Ruinas de un antiguo Castro Romano Bergidum, encaramos la bajada, para pasar entre Valtuille de Abajo y Valtuille de Arriba accediendo a la Iglesia de Santiago en Villafranca.
Villafranca del Bierzo, fundada por Alfonso VI, en el siglo XI, gozo de gran esplendor, como muestra de ello, conserva numerosas Iglesias, como la Colegiata, cuya planta es una reproducción de Santa Sofía, la iglesia de San Francisco, el Convento de San Nicolás, Convento de la Anunciada y la Iglesia de Santiago, que goza del privilegio de otorgar la Indulgencia y el Jubileo, a los peregrinos que por enfermedad ,ven imposibilitada la llegada a Santiago. Al lado de la Iglesia de Santiago, se halla un Albergue y el Castillo del siglo XVI, residencia de los Marqueses de Villafranca. Puedes pasear por la estrecha Calle del Agua y sentirte transportado a la época medieval, rodeado de blasones e historia como el Palacio de Torquemada.
El tiempo amenaza con agua y los chicos previsores….. , ya se han comprado las capas impermeables (amarillas), decidieron quedarse en el alberque municipal de Villafranca. El privado – AVE FENIX – no le suponía muy atractivo a la peregrina, por lo visto su dueño(JATO), se mueve en el mundo esotérico.
Otro día que han comido de maravilla.- Caldo gallego, judías verdes con jamón, buey, cuajada casera, natillas caseras….., vamos que vendrán más flacos, pero que no sea porque no comen…..
Acaba el día, otro día menos para llegar a Santiago, un día más para el recuerdo. Besos chicos y BUEN CAMINO MAÑANA.



No hay comentarios:
Publicar un comentario