
11º Día.- Viernes,4 de septiembre de 2009, Día de Sta . Rosalía.
VILLAFRANCO DEL BIERZO – OCEBREIRO (27,9 KM)
A la salida de Villafranca del Bierzo, dos posibilidades se le ofrecen al caminante: seguir el curso del río Valcarce por todo el valle, o hacer los primeros 13 kilómetros por plena montañaLos que elijan la opción más cómoda, que significa ir por el fondo del valle, deben tomar la antigua N-VI, que desde la inauguración de la autovía, evita el intenso tráfico que antes soportaba a lo largo de unos 13 kilómetros. En la actualidad es casi una delicia caminar por lo que ha quedado como una simple carretera local.
Nada más cruzar el puente sobre el río Burbia, hay que continuar recto por la antigua carretera que bordea el túnel. Los que opten por ir a Pradela deben girar a la derecha por una empinada cuesta. El primer kilómetro es para piernas muy fuertes o tomárselo con mucha tranquilidad, después el ascenso es más suave. A partir de Predela, población sin servicios que queda a la derecha, el descenso hasta el mismo cauce del Valcarce, es de pronóstico reservado. La opción del valle, como ya hemos señalado, son 17 largos y llanos kilómetros por el arcén de la carretera N-VI, pasando por las poblaciones de Pereje, Trobadelo, La Portela y Ambasmestas. El paso por el núcleo de estas localidades, resulta agradable para el peregrino, por ser poblaciones que casi conservan todo el sabor primitivo. Finalizado este tramo, justo en el cruce con la carretera que conduce a Vega de Valcarce, que es la que hay que tomar, se sigue por el mismo asfalto hasta unos dos kilómetros más allá de Las Herrerías. Antes pasaremos por las cercanas poblaciones de Vega de Valcarce y Ruitelán.
VILLAFRANCO DEL BIERZO – OCEBREIRO (27,9 KM)
A la salida de Villafranca del Bierzo, dos posibilidades se le ofrecen al caminante: seguir el curso del río Valcarce por todo el valle, o hacer los primeros 13 kilómetros por plena montañaLos que elijan la opción más cómoda, que significa ir por el fondo del valle, deben tomar la antigua N-VI, que desde la inauguración de la autovía, evita el intenso tráfico que antes soportaba a lo largo de unos 13 kilómetros. En la actualidad es casi una delicia caminar por lo que ha quedado como una simple carretera local.
Nada más cruzar el puente sobre el río Burbia, hay que continuar recto por la antigua carretera que bordea el túnel. Los que opten por ir a Pradela deben girar a la derecha por una empinada cuesta. El primer kilómetro es para piernas muy fuertes o tomárselo con mucha tranquilidad, después el ascenso es más suave. A partir de Predela, población sin servicios que queda a la derecha, el descenso hasta el mismo cauce del Valcarce, es de pronóstico reservado. La opción del valle, como ya hemos señalado, son 17 largos y llanos kilómetros por el arcén de la carretera N-VI, pasando por las poblaciones de Pereje, Trobadelo, La Portela y Ambasmestas. El paso por el núcleo de estas localidades, resulta agradable para el peregrino, por ser poblaciones que casi conservan todo el sabor primitivo. Finalizado este tramo, justo en el cruce con la carretera que conduce a Vega de Valcarce, que es la que hay que tomar, se sigue por el mismo asfalto hasta unos dos kilómetros más allá de Las Herrerías. Antes pasaremos por las cercanas poblaciones de Vega de Valcarce y Ruitelán.

¿HAN VISTO ESAS CARAS…..? , ¡YA LLEGARON A TIERRAS GALLEGAS..!
¿Alguien lo dudó…?, Pues tengo que decir que aunque miles de personas hacen este mágico camino. Estos son mis favoritos.
BUEN CAMINO MAÑANA....
No hay comentarios:
Publicar un comentario