8ºDía.- Martes,1 de septiembre de 2009.Día de S .Gil o Egido
PUENTE Y HOSPITAL DE ORBIGO - STA CATALINA DE SOMOZA( 25,7 KM)
Crucero de Santo Toribio (S. Justo de la Vega, León)Desde Hospital de Orbigo al crucero de Santo Toribio es otro recorrido interesante. Se asciende suavemente pasando por Santibáñez de Valdeiglesias desde donde se disfruta de hermosas panorámicas de Orbigo y se camina por senderos agradables entre robles y encinas hasta llegar a una planicie que te acerca al Crucero de Santo Toribio unos centenares de metros antes de llegar a San Justo de la Vega. Desde allí a Astorga un paseo necesario para poder desayunar .Sienten que si no fuese por el mismo camino la mayoría de los pueblos ni siquiera existirían.


A Irene le regalan un pañuelo con el que se protege su pierna izquierda de las altas temperaturas de la comarca. Hoy hubo siesta…… incluso un juego en la tarde, el juego de la Rana,¿ lo conocen? en el que participaron muchos de los peregrinos….. y una buena cena….Puré de verdura (exquisito), trucha y piña de postre. Hoy no se han encontrado ni un solo coche…..fantástico….verdad?.. Me cuentan que realmente se sienten BIEN TRATADOS………!...... Mañana una etapa larga y dura……, pero no será suficiente para hacerlos desistir……. Buenas noches chicos y Buen camino Mañana.
PUENTE Y HOSPITAL DE ORBIGO - STA CATALINA DE SOMOZA( 25,7 KM)
Crucero de Santo Toribio (S. Justo de la Vega, León)Desde Hospital de Orbigo al crucero de Santo Toribio es otro recorrido interesante. Se asciende suavemente pasando por Santibáñez de Valdeiglesias desde donde se disfruta de hermosas panorámicas de Orbigo y se camina por senderos agradables entre robles y encinas hasta llegar a una planicie que te acerca al Crucero de Santo Toribio unos centenares de metros antes de llegar a San Justo de la Vega. Desde allí a Astorga un paseo necesario para poder desayunar .Sienten que si no fuese por el mismo camino la mayoría de los pueblos ni siquiera existirían.

Astorga: está a 48 Km. de León, es la capital de su comarca y es la segunda ciudad más grande de la provincia, con un fenomenal casco histórico lleno de monumentos cargados de historia. Está bañada por el rio Tuerto, es un nudo importante de comunicaciones entre Galicia y la Meseta. Astorga tuvo mucha importancia durante el periodo de ocupación romano y conservó su influencia durante la Edad Media, gracias a que la Ruta francesa del Camino de Santiago y la Ruta de la Plata convergieran en ella. Actualmente, Astorga está considerada la capital de la comarca de la Maragatería y particularmente conocida por su cocido maragato, un cocido hecho con ricas carnes y verduras, garbanzos y caldo típicos de la región) y que la gente va expresamente para comerlo. También son típicos sus pasteles y sus mantecados maragatos elaboradas en sus pastelerías. Las fiestas locales de Astorga tiene lugar durante la última semana de Agosto. Cada tres años la ciudad organiza Expoastorga en Junio y los grupos locales musicales y culturales participan en ellas. Los visitantes de Astorga, deben prever la visita al casco histórico y visitar los siguientes edificios:

STA.CATALINA DE SOMOZA.-
Santa Catalina de Somoza es un pequeño pueblo situado a 8 km de Astorga con claro olor medieval debido a sus construcciones, todas de piedra, que enamora a los peregrinos que con destino a Santiago nos visitan.
Dicen las lenguas que fue lugar grande por el hospital de peregrinos, denominado “Hospital de Abajo”, en contraposición con el que existió en El Ganso, que en Honor a la Virgen de las Candelas existió, y del que ya, desgraciadamente no quedan ni restos, ni fotos, ni ningún grabado de la época en el que podamos verlo. Así, los lugareños de Santa Catalina poseen un espíritu de hospitalidad que pasean por todo el mundo, y que se ve ampliamente reflejado en el trato con los peregrinos. Pueblo típicamente maragato, sus costumbres vienen paralelamente ligadas a las costumbres de la región donde nos situamos: la maragatería. Durante siglos, el pueblo ha vivido de la labranza, que era la manera de sacarse algún jornal, pero una profesión muy característica de este pueblo fueron los arrieros.
Santa Catalina de Somoza es un pequeño pueblo situado a 8 km de Astorga con claro olor medieval debido a sus construcciones, todas de piedra, que enamora a los peregrinos que con destino a Santiago nos visitan.
Dicen las lenguas que fue lugar grande por el hospital de peregrinos, denominado “Hospital de Abajo”, en contraposición con el que existió en El Ganso, que en Honor a la Virgen de las Candelas existió, y del que ya, desgraciadamente no quedan ni restos, ni fotos, ni ningún grabado de la época en el que podamos verlo. Así, los lugareños de Santa Catalina poseen un espíritu de hospitalidad que pasean por todo el mundo, y que se ve ampliamente reflejado en el trato con los peregrinos. Pueblo típicamente maragato, sus costumbres vienen paralelamente ligadas a las costumbres de la región donde nos situamos: la maragatería. Durante siglos, el pueblo ha vivido de la labranza, que era la manera de sacarse algún jornal, pero una profesión muy característica de este pueblo fueron los arrieros.
A Irene le regalan un pañuelo con el que se protege su pierna izquierda de las altas temperaturas de la comarca. Hoy hubo siesta…… incluso un juego en la tarde, el juego de la Rana,¿ lo conocen? en el que participaron muchos de los peregrinos….. y una buena cena….Puré de verdura (exquisito), trucha y piña de postre. Hoy no se han encontrado ni un solo coche…..fantástico….verdad?.. Me cuentan que realmente se sienten BIEN TRATADOS………!...... Mañana una etapa larga y dura……, pero no será suficiente para hacerlos desistir……. Buenas noches chicos y Buen camino Mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario