Siguenos en facebook

miércoles, 8 de diciembre de 2010

TÉCNICAS DE BAJADA 2ª PARTE

Coger confianza
Coger un buen tramo de bajada (la que menos te guste) y después de hacer un buen calentamiento, puedes empezar a bajar por ella (de 2 a 4 minutos de tramo bastarán) intentando bajar sin fallos, sin necesidad de ir deprisa, simplemente vamos a intentar agilizar nuestra "psicomotricidad" y vamos a realizar la bajada de forma elegante, sin fallos.

Esta maniobra la podemos realizar 4-5 veces, intentando bajar, siempre sin velocidad, cogiendo confianza, y si podemos, intentando buscar apoyos y trazadas diferentes a los/las que realizamos con anterioridad.

Una vez hayamos conseguido coger confianza, podemos realizar otro tipo de trabajo.

Intentar ir más rápido

- Intercalar una bajada rápida cada 2 bajadas controladas y suaves, intentar realizar toda la bajada acelerando brevemente en algunos tramos (iremos potenciando así la velocidad de colocación de pies y la anticipación de donde los coloco).

-Realizar una bajada técnica por parejas en donde no se busca la velocidad si no que el componente que vaya detrás no coloque nunca los pies donde los está colocando el compañero que le precede.

-Bajar otra vez en pareja, donde tampoco se busca bajar rápido si no ser efectivo, intentando (por estrecha que sea la senda) buscar la trazada y los apoyos adecuados para adelantar a tú compañero (este debe facilitarte la tarea) y que este al ser adelantado intente hacer lo mismo contigo.

Para terminar, queremos dar especial énfasis a estas variables a la hora de emprender una bajada:
    • Concentración: es la capacidad de dirigir la atención a un solo objeto, e implica, el acto de abstraerse de todo estímulo que altere la atención al objeto.

    • Atención: es una cualidad de la percepción con la cual seleccionamos estímulos más relevantes para percibirlos "mejor".

    • Visualización Auto sugestiva: a través de imaginar una imagen concreta, alcanzamos una condición emocional deseada. Por ejemplo, algunos deportistas se estimulan imaginando la ejecución perfecta de sus movimientos.

    • Auto creencia de tú actuación: sería la proyección de la Visualización Auto sugestiva en uno mismo. Es decir, haríamos tan nuestra esa imagen de ejecución perfecta, que nos auto convenceríamos de que nuestra actuación será impecable.
Es muy importante tener en cuenta estos 4 puntos últimos, ya que es tanta su relevancia, como tener buena musculatura o tener una buena respuesta psicomotriz.

Fuente:corredordemontaña.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario