FOTOS
A las 6:23:00 partíamos de los pies del edificio Altagay en La Punta del Hidalgo, Isabel, Luis, Víctor, Sergio, Rodri y Yo (Chevi). Se notaba cierto nerviosismo en general, especialmente en Sergio, era su primera larga y no parecía tenerla todas consigo, aunque yo estaba seguro que lo iba a conseguir sin problemas. Sabíamos que el recorrido sería largo y duro, pero lo afrontábamos con ganas y mucha ilusión de poder llegar a Igueste de San Andrés todos juntos.
Nada más empezar a trotar, nos vimos jaleados por una multitud de gente, colocada a ambos lados del camino a lo largo de unos 2 km. No, no era nuestra afición, era la peña de botellón que flipaban viendo como 6 lucecitas se movían rápidamente por aquel camino oscuro.. je,je,je….
En 15 minutos, enfilamos la desembocadura del Bco. del Río, la puerta que daba paso a la ascensión de Chinamada, los casi 3 km llaneando desde la Furnia, daban la temperatura adecuada a nuestra musculatura para afrontar el primer reto del día… Chinamada.
Rodri tomó la iniciativa, sería la tónica del día..Marcaría el ritmo de carrera casi toda la jornada. Los demás le seguíamos de cerca, cada uno a su paso, muy pegaditos. De vez en cuando una mirada atrás, buscábamos al grupo de César, que de seguro nos pillaría antes de llegar a la cima de Chinamada, por ahora ni rastro.
El alba nos sorprendió a la altura del mirador de Adar. Primer respiro, el sol comenzaba a elevarse en el horizonte, alguna que otra foto, traguito de agua y de nuevo en el camino. Nos encontrábamos bien y se corría todo lo que el terreno nos permitía. Casi sin darnos cuenta, las casas de Chinamada asomaban detrás de las lomas.
Ya arriba del todo, pasamos casi de puntillas sin hacer apenas ruido por el caserío que empezaba a desperezarse. Siguiente parada las Carboneras.
Buenas sensaciones en general, ni rastro de los Máquinas perseguidores…Buena señal hemos subido bien. El GPS nos indicaba todo recto carretera adelante, el terreno tendía a bajar ligeramente, eso nos daba un respirito cosa que se agradecía. En nada aparecía el caserío de Las Carboneras, a la derecha Taborno y su emblemático Roque, todavía cubierto en su cumbre por la bruma mañanera.
Los buenos días de rigor a los lugareños que nos cruzamos en el camino, algo extrañados por el paso de 6 personas vestidas como marcianos, además de llevar pinchos en las manos y corriendo como almas que se lleva el diablo.. . ¡Gente Loca..! pensarían ..

Nada más empezar a trotar, nos vimos jaleados por una multitud de gente, colocada a ambos lados del camino a lo largo de unos 2 km. No, no era nuestra afición, era la peña de botellón que flipaban viendo como 6 lucecitas se movían rápidamente por aquel camino oscuro.. je,je,je….
En 15 minutos, enfilamos la desembocadura del Bco. del Río, la puerta que daba paso a la ascensión de Chinamada, los casi 3 km llaneando desde la Furnia, daban la temperatura adecuada a nuestra musculatura para afrontar el primer reto del día… Chinamada.
Rodri tomó la iniciativa, sería la tónica del día..Marcaría el ritmo de carrera casi toda la jornada. Los demás le seguíamos de cerca, cada uno a su paso, muy pegaditos. De vez en cuando una mirada atrás, buscábamos al grupo de César, que de seguro nos pillaría antes de llegar a la cima de Chinamada, por ahora ni rastro.

El alba nos sorprendió a la altura del mirador de Adar. Primer respiro, el sol comenzaba a elevarse en el horizonte, alguna que otra foto, traguito de agua y de nuevo en el camino. Nos encontrábamos bien y se corría todo lo que el terreno nos permitía. Casi sin darnos cuenta, las casas de Chinamada asomaban detrás de las lomas.
Ya arriba del todo, pasamos casi de puntillas sin hacer apenas ruido por el caserío que empezaba a desperezarse. Siguiente parada las Carboneras.
Buenas sensaciones en general, ni rastro de los Máquinas perseguidores…Buena señal hemos subido bien. El GPS nos indicaba todo recto carretera adelante, el terreno tendía a bajar ligeramente, eso nos daba un respirito cosa que se agradecía. En nada aparecía el caserío de Las Carboneras, a la derecha Taborno y su emblemático Roque, todavía cubierto en su cumbre por la bruma mañanera.
Los buenos días de rigor a los lugareños que nos cruzamos en el camino, algo extrañados por el paso de 6 personas vestidas como marcianos, además de llevar pinchos en las manos y corriendo como almas que se lleva el diablo.. . ¡Gente Loca..! pensarían ..

Ya en Taborno, Rodri con hambre, estado natural en él. Nos recomienda ir a un restaurante francés de la zona muy bueno, nos decía….. pero la mayoría optamos por la barrita energética y encaminarnos hacia Afur. Jejejeje…
Trotábamos ligeros por la cresta de la montaña, seguíamos el sendero. A un lado Taborno, al otro se empezaba adivinar los nacientes de del barranco de Afur.
Trotábamos ligeros por la cresta de la montaña, seguíamos el sendero. A un lado Taborno, al otro se empezaba adivinar los nacientes de del barranco de Afur.
Parada corta en la fuente, nos refrescamos y de nuevo en marcha. El camino baja bruscamente,
casi en picado ya a lo lejos comenzábamos a ver las primeras casas de Afur.
La bajada es pausada, a buen ritmo, hasta el mismo corazón del barranco. La parada es obligatoria en la ventita de la plaza al llegar a Afur. Una Mirinda fresquita calmaba nuestra sed, mientras veíamos algunos excursionistas preparando el descenso al Barranco y playa del Tamadite.
Hidratados y con algo de alimento en nuestros estómagos, la Cumbrecilla era nuestro siguiente objetivo. El paso a Taganana nos esperaba. El perfil nos advertía que sería dura la subida. A lo lejos divisamos unas figuras que bajaban por la montaña a toda pastilla. Serán ellos… ahí están pensamos. Pronto nos darán alcance.
Fijamos nuestra mirada a las torres de alta tensión que coronan la subida, ellas serán nuestra referencia… Ufffffffff….. tocamos la cumbre al fin, a nuestros pies el valle de Tagana en todo su esplendor. Adelante, parece decirnos. Vamos haya, el descenso es bastante pronunciado, que novedad verdad??? muchas piedras, duro, abrasivo, nada que ver con Taborno. Mis rodillas se empiezan a quejar, el esfuerzo matinal comienza a pasar factura.
Ya sentíamos bajo nuestras plantas de los pies, los duros empedrados de los callejones de Tagana. Al fondo la fuente cercana a la iglesia. Uffffffffff…!! Como caída del cielo.. Reponemos fuerzas y llenamos nuestros camelback hasta arriba.
Siguiente punto de paso, Almáciga. Llega el asfalto, no queda otra será un buen pedacito hasta llegar a Benijo.

La bajada es pausada, a buen ritmo, hasta el mismo corazón del barranco. La parada es obligatoria en la ventita de la plaza al llegar a Afur. Una Mirinda fresquita calmaba nuestra sed, mientras veíamos algunos excursionistas preparando el descenso al Barranco y playa del Tamadite.
Hidratados y con algo de alimento en nuestros estómagos, la Cumbrecilla era nuestro siguiente objetivo. El paso a Taganana nos esperaba. El perfil nos advertía que sería dura la subida. A lo lejos divisamos unas figuras que bajaban por la montaña a toda pastilla. Serán ellos… ahí están pensamos. Pronto nos darán alcance.
Fijamos nuestra mirada a las torres de alta tensión que coronan la subida, ellas serán nuestra referencia… Ufffffffff….. tocamos la cumbre al fin, a nuestros pies el valle de Tagana en todo su esplendor. Adelante, parece decirnos. Vamos haya, el descenso es bastante pronunciado, que novedad verdad??? muchas piedras, duro, abrasivo, nada que ver con Taborno. Mis rodillas se empiezan a quejar, el esfuerzo matinal comienza a pasar factura.
Ya sentíamos bajo nuestras plantas de los pies, los duros empedrados de los callejones de Tagana. Al fondo la fuente cercana a la iglesia. Uffffffffff…!! Como caída del cielo.. Reponemos fuerzas y llenamos nuestros camelback hasta arriba.
Siguiente punto de paso, Almáciga. Llega el asfalto, no queda otra será un buen pedacito hasta llegar a Benijo.

Inevitable mirada atrás, para disfrutar del paisaje, la playa de Benijo en primer lugar, Almáciga, Tagana, al fondo el Tamadite, las peculiares formas de la punta de la Fajana y a lo lejos una figura difuminada, inconfundible. El Faro de la Punta del Hidalgo de blanco inmaculado marcaba el horizonte. Hemos llegado lejos…
Hay que continuar, Las Palmas de Anaga siguiente objetivo. No será fácil, el terreno se complica, se acabaron las carreteras y pistas de tierra…volvemos a los senderos, este especialmente árido y desangelado. El sol pega fuerte y se agradecen los soplos de brisa fresca que nos llegan desde el mar. Cada uno a su paso, poco a poco vamos dejando el agreste sendero detrás, me dejo llevar y levanto la vista, ahí está de nuevo. Las imponentes figuras de lo Roques de Anaga, cada vez más cercanos me hacen más llevadero el camino. Al fin lo esperado, las vistas del caserío de Las Palmas desde arriba compensan el esfuerzo. Descenso tranquilo hasta las casas. Buscamos la sombra en una de las que un día fueron grandes casas señoriales y en las que nos tomaremos un merecido descanso y repondremos fuerzas para afrontar las últimas etapas del camino. Llegando a abajo nos da caza Javi, el gran muflón del Teide.
Poco a poco, nos reunimos todos los integrantes de los dos grupos en el improvisado “desayuno de trabajo”. Los comentarios son generalizados por parte de los dos bandos. Apuntan a que la jornada está siendo bastante exigente. La tertulia dura lo que el bocata, queda mucho aún.. La subida a los Orobales está por delante, al final una fuente con agua fresca, esa será nuestra motivación. Nuestro grupo toma la iniciativa, de camino nos encontramos con José Carlos y Agustín. Algo tocado este último que decide acompañarnos un ratito en lo que sus compañeros se reagrupan y nos dan alcance.
Todos juntos de nuevo en el Lagar. Hay que continuar, el sol aprieta y no es recomendable estar mucho tiempo parados. Sudamos a mares, necesitamos agua urgente..Vamos a por la fuente, debe de estar cerca.
Al llegar… ¡Agua bendita..! exclamamos.., estamos consumiendo una barbaridad, los camelback prácticamente vacios. Repuestos y fresquitos, en el horizonte empezamos a ver brillar la cúpula

Empieza el Barranco, será casi lo más duro del día. Sufriremos seguro..largooooooooooo, se hace muy largo, no se mueve nada, no hay viento. El aire se calienta cada vez más, a medida que nos alejamos de la costa. Subimos cada uno a nuestro ritmo, lo estamos consiguiendo, pero Chamorga aún no se ve. Sergio cierra el grupo, sufre en silencio, nerviosos miramos en cada curva del barranco hasta que aparece su silueta peleando con el calor y el relieve. No se rinde. Le gritamos vamos Sergiooooooo… para que sepa que estamos ahí. Isabel sigue subiendo a lo campeón, apoya a Sergio de cerca… aún tendrán que pasar unos cuantos kilómetros para escuchar de su boca un uffffffffffff…. IMPRESIONANTE… Salida del barranco, el termómetro del GPS, Garmín marca 37 grados de máxima. Estamos todos arriba, coca cola fresquita, reponemos agua y listos para afrontar los últimos kilómetros… El Grupo de César se queda en Chamorga, con un gran dilema. Carne con papas o puchero??? Allí les dejamos, sólo nos queda subir un poco y la bajada a Igueste. No nos encontraríamos más.
En un momento estamos arriba, buscamos la entrada al sendero de Igueste y comenzamos a bajar. El Bosque cubría el sendero, se hacía agradable correr por la zona, aunque la alegría nos dura poco. La vegetación costera se adueñó de nuevo del paisaje. Cardones, tabaibas y zarzas serían nuestros compañeros hasta el final del trayecto. El terreno bastante duro, escarpado y muy pedregoso.
Al final de la Loma divisamos Igueste. Qué lejos aún, se hará largo el descenso. Pero en menos de una horita estaremos en el coche. Al fin terreno llano, tras un rato de cemento y asfalto, LLEGAMOS AL FINAL.
El GPS, marcaba 51,3 km, algunos más de los que pensábamos, el tiempo 10 horas 46 minutos.. Lo habíamos conseguido. Estábamos en IGUESTE DE SAN ANDRÉS.
El GPS, marcaba 51,3 km, algunos más de los que pensábamos, el tiempo 10 horas 46 minutos.. Lo habíamos conseguido. Estábamos en IGUESTE DE SAN ANDRÉS.
DATOS TÉCNICOS:
Hora Inicio: 06:23:00

Hora fin: 17:08:29
Duración: 10:46:00
Distancia Total: 51,3 Km.
Ascenso: 2620 m
Descenso: 2580 m
Temperatura: 39º máx., 33º media, 25º min
Tiempo Media x km: 12:36 min/km
Hora Inicio: 06:23:00


Hora fin: 17:08:29
Duración: 10:46:00
Distancia Total: 51,3 Km.
Ascenso: 2620 m
Descenso: 2580 m
Temperatura: 39º máx., 33º media, 25º min
Tiempo Media x km: 12:36 min/km
7Kraid team
No hay comentarios:
Publicar un comentario