La K42 Villa Angostura, sin grandes favoritos tras la ausencia de Kilian Jornet y Miguel Heras
La prueba argentina no contará con ninguno de los dos
corredores españoles. El ganador del año pasado acabó su temporada hace casi
dos semanas, mientras que Heras se recupera de sus problemas de rodilla con la
vista puesta en San Francisco.

Carrera K42 en el entorno de Villa la Angostura, ahora cubierto de ceniza y nieve.
La gran fiesta del trail running argentino y sudamericano se
celebra este fin de semana en el pequeño pueblo Villa Angostura; se trata de la
prueba final de las K42 Series, circuito mundial de carreras por montañas,
incluyendo una prueba en España.
El color español que se suponía que tendría este año la prueba argentina se ha diluido en las últimas semanas, ya que dos de los grandes favoritos a la victoria final se han ido borrando por diferentes problemas.
La primera ausencia confirmada fue la de Kilian Jornet; el catalán, que este año ha tenido una agenda muy apretada, decidió descartar su participación tras sus problemas en Cavalls del Vent. Su presencia en América del Sur se iba a ver completada con la segunda de sus Kilian’s Quest del año, que tenía prevista su celebración en las inmediaciones de Machu Picchu. No podrá, por tanto, revalidar su victoria del año pasado.
Con las cosas así, Salomon, principal patrocinador de la competición, se quedaba sin Jornet, pero se confirmaba la presencia de otro gran corredor del equipo, Miguel Heras. A pesar de que su presencia se antojaba segura, el bejarano arrastraba problemas físicos en su rodilla desde finales de agosto. En el UTMB, su cintilla iliotibial dijo basta. Parecía recuperado tras vencer en Cavalls del Vent, pero la lesión ha ido a peor.
Tan a peor, que la situación ha hecho que Heras se encuentre “un poco desesperado, ya que no sabemos de dónde viene, si de los pies, de las plantillas…” declaraba el español a Desnivel, cuyo objetivo será estar en San Francisco para revalidar su victoria del año pasado, aunque, por las declaraciones de Heras, parece que será difícil que llegue para la cita californiana y decida poner punto y final a su temporada de carreras.
Con Jornet y Heras fuera de juego, la gran baza española será Tófol Castanyer. El balear, ganador de la Copa del Mundo 2010, ha conseguido recuperar la sonrisa tras la lesión sufrida a finales del año pasado y que ha venido arrastrando hasta bien entrado 2011. Su segundo puesto en Cavalls del Vent y su victoria en la K42 de Portugal son fuertes indicios de que el mallorquín ha dejado atrás sus problemas físicos y sólo se tiene que preocupar por correr.
Lo que la carrera pierde en “pedigrí” con estas ausencias, lo gana en emoción, ya que el abanico de favoritos a la victoria final se abre, y mucho. El corredor a seguir será Gustavo Reyes, que ya sabe lo que es ganar en Villa Angostura y, con la ausencia de los dos españoles, sus opciones de victoria han aumentado exponencialmente.
También habrá que estar atentos a los clasificados para la final de las K42 series tras haber ganado una de las carreras clasificatorias, como es el caso de Yanick Gourdon, que lo hizo en la prueba francesa o Giliard Pinheiro, que hizo lo propio en la carrera disputada en Brasil. La prueba española se la llevó José Francisco Gutiérrez con gran claridad, pero habrá que ver qué es capaz de hacer el español en la final.
En categoría femenina, las favoritas serán las corredoras locales, como Andrea Doblas o Laura Lucero, si bien también habrá que tener en cuenta a la carioca Rosalía de Camargo, ganadora de la K42 Brasil, y a Severine Duhalde, que hizo lo propio en Francia. Asimismo, no perderemos detalle de la actuación de Nerea Blasco, ganadora del K42 de Asturias.
fuente:
El color español que se suponía que tendría este año la prueba argentina se ha diluido en las últimas semanas, ya que dos de los grandes favoritos a la victoria final se han ido borrando por diferentes problemas.
La primera ausencia confirmada fue la de Kilian Jornet; el catalán, que este año ha tenido una agenda muy apretada, decidió descartar su participación tras sus problemas en Cavalls del Vent. Su presencia en América del Sur se iba a ver completada con la segunda de sus Kilian’s Quest del año, que tenía prevista su celebración en las inmediaciones de Machu Picchu. No podrá, por tanto, revalidar su victoria del año pasado.
Con las cosas así, Salomon, principal patrocinador de la competición, se quedaba sin Jornet, pero se confirmaba la presencia de otro gran corredor del equipo, Miguel Heras. A pesar de que su presencia se antojaba segura, el bejarano arrastraba problemas físicos en su rodilla desde finales de agosto. En el UTMB, su cintilla iliotibial dijo basta. Parecía recuperado tras vencer en Cavalls del Vent, pero la lesión ha ido a peor.
Tan a peor, que la situación ha hecho que Heras se encuentre “un poco desesperado, ya que no sabemos de dónde viene, si de los pies, de las plantillas…” declaraba el español a Desnivel, cuyo objetivo será estar en San Francisco para revalidar su victoria del año pasado, aunque, por las declaraciones de Heras, parece que será difícil que llegue para la cita californiana y decida poner punto y final a su temporada de carreras.
Con Jornet y Heras fuera de juego, la gran baza española será Tófol Castanyer. El balear, ganador de la Copa del Mundo 2010, ha conseguido recuperar la sonrisa tras la lesión sufrida a finales del año pasado y que ha venido arrastrando hasta bien entrado 2011. Su segundo puesto en Cavalls del Vent y su victoria en la K42 de Portugal son fuertes indicios de que el mallorquín ha dejado atrás sus problemas físicos y sólo se tiene que preocupar por correr.
Lo que la carrera pierde en “pedigrí” con estas ausencias, lo gana en emoción, ya que el abanico de favoritos a la victoria final se abre, y mucho. El corredor a seguir será Gustavo Reyes, que ya sabe lo que es ganar en Villa Angostura y, con la ausencia de los dos españoles, sus opciones de victoria han aumentado exponencialmente.
También habrá que estar atentos a los clasificados para la final de las K42 series tras haber ganado una de las carreras clasificatorias, como es el caso de Yanick Gourdon, que lo hizo en la prueba francesa o Giliard Pinheiro, que hizo lo propio en la carrera disputada en Brasil. La prueba española se la llevó José Francisco Gutiérrez con gran claridad, pero habrá que ver qué es capaz de hacer el español en la final.
En categoría femenina, las favoritas serán las corredoras locales, como Andrea Doblas o Laura Lucero, si bien también habrá que tener en cuenta a la carioca Rosalía de Camargo, ganadora de la K42 Brasil, y a Severine Duhalde, que hizo lo propio en Francia. Asimismo, no perderemos detalle de la actuación de Nerea Blasco, ganadora del K42 de Asturias.
fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario