

El entusiasmo del público canario se hacía patente en la presentación de la Transgrancanaria 2012. (Arista)
Entre hoy y el 31 de octubre, el precio de entrada cuesta entre 50 y 130 euros, según la distancia. Este precio se encarece una media de 10 euros a partir del 18 de diciembre.
Mucha ilusión, novedades e imaginación para hacer aún más atractiva la The North Face Transgrancanaria estuvieron presentes ayer miércoles en la presentación de una carrera que sigue fortaleciendo el vínculo entre deporte, sociedad y turismo. Habrá que espabilarse, se acaba de abrir el período de inscripciones.
Cuanto antes se realice la inscripción, menos costará. Entre hoy y el 31 de octubre, el precio de entrada cuesta entre 50 y 130 euros, según la distancia. Este precio se encarece una media de 10 euros a partir del 18 de diciembre. Sin embargo, Arista advierte que desde que se alcance la cifra de 1.800 corredores, se cierra la inscripción, que puede hacerse en la web www.transgrancanaria.net
“Todo apunta a que este año alcanzaremos los 1.800 participantes”, explicaba el director de Arista, Fernando González, durante el acto de presentación de la carrera. “Son muchos”, continúa, “los correos que hemos recibido interesándose por estar en marzo en Gran Canaria corriendo y conociendo la isla”.
La organización ha confirmado la conversaciones con diferentes corredores de talla mundial interesados en participar así como corredores que volverán a participar desde casi todos los países europeos, “además, de las comunidades autónomas españolas y de nuestras islas. Es clave para nosotros contar con participación de las siete islas”, subrayó David Déniz, miembro de Arista.
Entre los favoritos estarán los miembros del equipo The North Face, patrocinador de la prueba, aunque se espera asuman el reto los mejores a nivel mundial.
Entre los favoritos estarán los miembros del equipo The North Face, patrocinador de la prueba, aunque se espera asuman el reto los mejores a nivel mundial “Esperamos también un buen incremento en los participantes del resto de España, así lo refleja el incremento en la pasada edición de más del 50% de participantes nacionales procedentes de fuera de las islas”.
La Transgrancanaria 2012 cuidará con especial atención, como hizo el año pasado, a quienes se inicien en la distancia más corta, la de 23 kilómetros. “Esta modalidad que parte de Teror y llega a Las Palmas de Gran Canaria compartiendo la misma meta que el resto de modalidades, nos hace especial ilusión al participar en ella todo tipo de deportistas o senderistas que quieren vivir en primera persona la mejor prueba de montaña de Canarias y referente a nivel nacional. Nosotros la consideramos la cantera, quienes se inician en este deporte. En la edición pasada la demanda para estar en la línea de salida de Teror fue tremenda. Y para esta edición será similar o más”, explica Fernando González, que reconoce que muchos de lo que participen en la distancia de 45 kilómetros el año pasado corrieron la de 23, y “quedaron enganchados a este deporte”. Este año los controles de cierre para alcanzar la meta en las cuatro modalidades volverán a ser muy amplios.
Se espera la participación de 1.800 corredores
“También repetiremos con las modalidades infantiles y juvenil en las cuales volverán a colaborar los Scouts de Canarias”, recuerda David Déniz. Estas distancias se correrán en las cercanías de la ciudad y se espera la participación de chicos y chicas de todas las islas del archipiélago. “Así perseguimos”, asegura Déniz, “implicar a toda la familia en este proyecto, además de inculcar en los más jóvenes los valores del deporte”.
Asimismo, participarán en la Transgrancanaria 2012 personas con deficiencia visuales importantes contando con la colaboración de la ONCE, otros que luchan por desengancharse del consumo de drogas (Proyecto Hombre) y otros con movilidad reducida que serán llevados en sillas de senderismo, como ya ocurrió en marzo pasado con el proyecto Transcapacidad.
Asimismo, participarán en la Transgrancanaria 2012 personas con deficiencia visuales importantes contando con la colaboración de la ONCE, otros que luchan por desengancharse del consumo de drogas (Proyecto Hombre) y otros con movilidad reducida que serán llevados en sillas de senderismo, como ya ocurrió en marzo pasado con el proyecto Transcapacidad.
Poco antes de la carrera durante el mes de enero habrá un Training Camp (campo de entrenamiento) de tres días de duración en Gran Canaria. Estará dirigido a quienes deseen perfeccionar o aprender técnicas de carreras por montaña, además de recibir de la mano de expertos en entrenamiento, hidratación y nutrición participar interactivamente en las ponencias de corredores de elite que explicarán sus secretos.
Se mantienen las cuatro distancias de 23, 45, 96 y la reina de 123 kilómetros. Las dos más largas saldrán desde Playa del inglés, la de 96 desde Los Llanos de la Pez y la de 23 en Teror. La meta será en Las Palmas de Gran Canaria, donde la organización espera poder involucrar más a la sociedad y al público en general con algunas novedades.
Habrá también algunas variantes en los senderos de las cuatro modalidades, “aunque pequeñas, apenas afectarán al kilometraje final y han sido cambios para hacer más atractivas las pruebas”, explicaba David Déniz.
Las distancias de 123 kilómetros y la de 96, parten a las doce de la noche de Playa del Inglés, ascienden por el barranco de Fataga, la presa de Ayagaures y el Pinar de Pilancones hasta San Bartolomé de Tirajana y Cruz Grande. De aquí, la prueba reina, la de 123 kilómetros, se dirige hacia las presas de Chira, Soria y las Niñas, sube hasta el Roque Nublo y al pico de las Nieves. En cambio, la carrera de 96 kilómetros conecta San Bartolomé de Tirajana con el Pico de las Nieves, máxima altitud de Gran Canaria, a través del camino de La Plata.
Ambas carreras pasan por los Llanos de la Pez e inician el descenso por la Cruz de Tejeda, Cueva Corcho, Lanzarote, Teror, Osorio, Los Picachos, Tenoya, Los Giles y Las Palmas de Gran Canaria. La distancia de 45 kilómetros sale de Los Llanos de la Pez el sábado 4 de marzo a las 10 de la mañana, y la de 23 kilómetros arranca dos horas más tarde desde Teror.
La Transgrancanaria 2012 ya está en marcha y las inscripciones abiertas. Como dijeron ayer durante la rueda de prensa los dos dirigentes de Arista “éste es el desafío para quienes busquen nuevos retos, nuevas metas, objetivos que a priori parecen inalcanzables pero que todos comparten que merece la pena”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario