La III edición de la ultra maratón Transvulcania está a punto de alzar el telón, será el próximo sábado 7 de mayo, y en la Isla de la Palma (Islas Canarias). Lo hará con buenas noticias por anticipado, puesto que a la espera de que los atletas comiencen a correr, la prueba, que se enmarcará en el circuito Salomon Nature Trails, y ya ha conseguido su primer récord: triplicar la cifra de inscritos. La carrera ha superado las previsiones más optimistas y finalmente serán 805 los participantes. Con esta cifra, la carrera bate el récord de participantes y casi triplica la cifra de inscritos desde su primera edición.

Entre las mujeres, la gran atracción es Mónica Aguilera, atleta del SSOT, ganadora entre otras muchas carreras, de la Marathon de Sables 2010 y una de las mejores corredoras de larga distancia por montaña del mundo.
Una tercera edición con muchas novedades.
La prueba que se celebra en Canarias, concretamente en un entorno tan privilegiado como es la Isla de la Palma, ha pasado a integrarse este año en el circuito Salomon Nature Trails. Este circuito de trails de montaña se estrenó hace dos temporadas con una carrera que también ha cosechado un gran éxito de participación, la Cavalls del Vent, que se celebrará el próximo mes de octubre. En esta tercera edición la prueba ha dado un salto internacional que se refleja en la cifra de corredores procedentes de 17 países distintos, desde Italia a Reino Unido pasando por Alemania, Francia, Bélgica, Holanda, Marruecos, Perú, Venezuela y Serbia.
Entre las novedades de esta edición está también la participación de un equipo de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) además de un aumento en el número de participantes con discapacidad que utilizarán la Joëlette, una silla adaptada para recorrer los senderos de la isla que se ha puesto a disposición de la carrera.
83 kilómetros y 8.000 metros de desnivel acumulado.
La Transvulcania Salomon Nature Trails es una de las ultramaratones más exigentes, de 83 kilómetros de distancia con un desnivel acumulado de más de ocho mil metros. La salida tendrá lugar en el Faro de Fuencaliente, en la punta sur de la isla para recorrer, en sentido ascendente, la Ruta de Los Volcanes. La llegada al Refugio del Pilar es considerada como la meta de la media maratón, sin embargo, para quienes se inscriben en la carrera completa, el recorrido continúa por La Cresta de La Cumbre rodeando el cráter del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente.
Desde el nivel del mar en la salida se llega a los 2.426 metros de altitud a su paso por el Observatorio del Roque de Los Muchachos. Desde allí se inicia un descenso hasta el Puerto de Tazacorte, de nuevo al nivel del mar, para ascender de nuevo hasta Los Llanos de Aridane donde está ubicada la línea de meta.
Circuito Salomon Nature Trails.
La Transvulcania 2011 se integra en el circuito de carreras por montaña Salomon Nature Trails, que este año ha crecido y ya son dos las pruebas que se integran en este circuito de carreras de ultrafondo por parajes incomparables y que no olvida su responsabilidad con el entorno.

Texto: HachePunto/Redacción CdM
Imágenes:Albert Pericas/Salomon/HachePunto/Organización
No hay comentarios:
Publicar un comentario