En sólo una edición, esta prueba se ha convertido en un referente de la dureza de los Trails. Nada menos que 330 kilómetros y 24.000 metros de desnivel positivo acumulado, pasando por montañas como el Matterhorn o el Montblanc.
![]() |
Tor des Geants 2010 (Stefano Torrione) |
El Tor des Geants, traducido como el Tour de los gigantes, es exactamente eso, una carrera de gigantes, hecha para gigantes. Y es que se trata de una de las competiicones de mayor dureza de cuantas se disputan en el mundo.
Nada menos que un recorrido de 330 kilómetros, en los que se pasa a los pies de montañas como Mont Blanc (4,810 m), Rutor (3,486 m), Gran Paradiso (4,061 m), Monte Rosa Massif (4,634 m) y el Matterhorn (4,478 m), conocidos como los cinco gigantes de Los Alpes.
Al terminar la competición, los corredores habrán superado un total de 24.000 metros de ascenso, lo cual, sumado a los más de 25 pasos por encima de los 2.000 metros, da una idea de la dureza de la prueba.
Bien lo sabe el corredor español Salva Calvo, que en la primera edición consiguió clasificarse en segundo lugar, sólo superado por el corredor italiano Ulrich Gross, que completó la prueba en algo más de 80 horas.
Las inscripciones para la prueba se agotaron sólo cuatro días después de abrirse el plazo, a pesar de que la organización puso 500 plazas a disposición de los corredores. De hecho, hay una lista de espera de 230 atletas que esperan alguna cancelación para poder participar. Estos 500 corredores proceden de 22 países diferentes, poniendo de manifiesto el atractivo internacional que la prueba suscita.
Fuente:
Nada menos que un recorrido de 330 kilómetros, en los que se pasa a los pies de montañas como Mont Blanc (4,810 m), Rutor (3,486 m), Gran Paradiso (4,061 m), Monte Rosa Massif (4,634 m) y el Matterhorn (4,478 m), conocidos como los cinco gigantes de Los Alpes.
Al terminar la competición, los corredores habrán superado un total de 24.000 metros de ascenso, lo cual, sumado a los más de 25 pasos por encima de los 2.000 metros, da una idea de la dureza de la prueba.
Bien lo sabe el corredor español Salva Calvo, que en la primera edición consiguió clasificarse en segundo lugar, sólo superado por el corredor italiano Ulrich Gross, que completó la prueba en algo más de 80 horas.
Las inscripciones para la prueba se agotaron sólo cuatro días después de abrirse el plazo, a pesar de que la organización puso 500 plazas a disposición de los corredores. De hecho, hay una lista de espera de 230 atletas que esperan alguna cancelación para poder participar. Estos 500 corredores proceden de 22 países diferentes, poniendo de manifiesto el atractivo internacional que la prueba suscita.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario