Miguel Heras, victorias contra las lesiones
Se perdió la primera gran cita de la temporada: la Transgrancanaria, pero ha vuelto con mucha fuerza y se ha hecho con las victorias en el Alto Sil y en la Tenerife BlueTrail. La mejor forma de aparcar sus problemas físicos.
![]() |
Foto:Organización Tenerife BlueTrail |
Miguel Heras lleva unos años en la élite de las carreras por montaña. En toda competición en la que participa, su nombre siempre aparece en el grupo de favoritos. Este año no es una excepción, y ya ha conseguido dos victorias en carreras importantes: Alto Sil y Tenerife BlueTrail.
Pero lo bueno llega en unas semanas. Tras superar su lesión, Heras mira hacia el futuro con optimismo, pero con una filosofía muy clara: “no me gusta tener un objetivo prioritario, sino ser regular a lo largo del año”. Hablamos con él sobre su lesión, sus victorias y su futuro.
La verdad es que, después de este invierno, que ha sido un poco difícil por el tema de la lesión, estoy bastante contento. Todas estas carreras me van a venir muy bien de cara al verano.
Estas carreras nunca son fáciles; sólo el hecho de terminar es algo complejo. Al final, estas competiciones son una lucha contra uno mismo. No creo que esta sea la diferencia que hay entre corredores. La propia longitud de de la carrera y el hecho de no tener referencias de por donde van los otros, hace que las diferencias parezcan más holgadas de lo que realmente son.
¿Estas carreras te sirven realmente como un buen test de cara a las carreras más importantes?
Son una buena preparación para el verano. No me preocupo en excesivo si estoy mejor o peor, pero sí sé que son unos buenos test para cuando lleguen las carreras más duras en los próximos meses; son perfectas para ir cogiendo forma y ganar confianza en mi mismo tras la lesión.
¿Qué problema tuviste exactamente?
Tenía una rotura de fibras en el bíceps femoral de la pierna derecha. No es importante, pero, según los fisioterapeutas, hay que darle unos mínimos de tiempo, que es lo que me he saltado.
¿Te costó coger la forma tras la lesión?
No me costó mucho, porque el problema fue que no la dejé recuperar en ningún momento. Además, no he estado muy parado, porque hacia otros deportes, como esquí de montaña o bicicleta, que era lo que me ha mantenido en forma pero también lo que no me dejaba recuperarme. Pensaba que podía hacer estas actividades sin dañarme más, pero no era así. Pero bueno, he cogido la forma rapidito y ahora toca mirar hacia delante.
En principio, habíamos pensado que podía acercarme a Australia, pero se solapaban muchas carreras y era un poco precipitado. Al final van otros compañeros, como Kilian o Nerea. La de Japón ahora está prevista para el otoño, por lo que no la he sustituido. La dejamos en la reserva y si nos cuadra bien iremos.
La Palma, Zegama, y un Ultra Trail en Alemania a finales de junio. Luego se celebra el Campeonato de España, que, aunque sea un poco precipitado, llevo un tiempo queriendo hacerlo.
También quiero hacer el Ultra Trail de Andorra, pero esto depende de cómo vaya la recuperación de las otras carreras.
¿Qué motivación llevas este año para el UTMB?
Sólo pienso en ser regular durante todo el año, sin ponerme objetivos prioritarios. Todo el mundo le da mucha importancia a esta carrera, pero un año me pierdo, otro la cancelan… por eso no me gusta ponerme un único objetivo durante la temporada, prefiero ser regular durante una variedad de carreras.
Tras los buenos resultados estos años, ¿te sientes más vigilados por tus rivales?
Nos vamos conociendo más, pero en este tipo de carreras, todo es una lucha interna, contra ti mismo y no existe esto de los marcajes.
En la BlueTrail hubo una denuncia por parte de un colectivo ecologista ¿qué opinas de esta polémica entre carreras por montaña y ecologistas?
Aquí siempre tiene que destacar el sentido común. Los corredores solemos tener conciencia para no dañar la montaña, pero entiendo a estos colectivos, que no se fían de lo que podemos hacer por la montaña. Si se usase el sentido común, habría menos problemas. Pero no es así, por lo que no me parece raro que haya denuncias.
Fuente:
Pero lo bueno llega en unas semanas. Tras superar su lesión, Heras mira hacia el futuro con optimismo, pero con una filosofía muy clara: “no me gusta tener un objetivo prioritario, sino ser regular a lo largo del año”. Hablamos con él sobre su lesión, sus victorias y su futuro.
Tras perderte la Transgrancanaria por lesión, has reaparecido con sendas victorias en Alto Sil y Tenerife BlueTrail; menuda vuelta…
La verdad es que, después de este invierno, que ha sido un poco difícil por el tema de la lesión, estoy bastante contento. Todas estas carreras me van a venir muy bien de cara al verano.
Lograste la victoria con un margen de tiempo muy amplio…
Estas carreras nunca son fáciles; sólo el hecho de terminar es algo complejo. Al final, estas competiciones son una lucha contra uno mismo. No creo que esta sea la diferencia que hay entre corredores. La propia longitud de de la carrera y el hecho de no tener referencias de por donde van los otros, hace que las diferencias parezcan más holgadas de lo que realmente son.
"Sólo pienso en ser regular durante todo el año, sin ponerme objetivos prioritarios."
Son una buena preparación para el verano. No me preocupo en excesivo si estoy mejor o peor, pero sí sé que son unos buenos test para cuando lleguen las carreras más duras en los próximos meses; son perfectas para ir cogiendo forma y ganar confianza en mi mismo tras la lesión.
¿Qué problema tuviste exactamente?
Tenía una rotura de fibras en el bíceps femoral de la pierna derecha. No es importante, pero, según los fisioterapeutas, hay que darle unos mínimos de tiempo, que es lo que me he saltado.
¿Te costó coger la forma tras la lesión?
No me costó mucho, porque el problema fue que no la dejé recuperar en ningún momento. Además, no he estado muy parado, porque hacia otros deportes, como esquí de montaña o bicicleta, que era lo que me ha mantenido en forma pero también lo que no me dejaba recuperarme. Pensaba que podía hacer estas actividades sin dañarme más, pero no era así. Pero bueno, he cogido la forma rapidito y ahora toca mirar hacia delante.
¿Has cambiado tu calendario por la lesión o por el aplazamiento del Trail de Fuji?
En principio, habíamos pensado que podía acercarme a Australia, pero se solapaban muchas carreras y era un poco precipitado. Al final van otros compañeros, como Kilian o Nerea. La de Japón ahora está prevista para el otoño, por lo que no la he sustituido. La dejamos en la reserva y si nos cuadra bien iremos.
¿Qué otras carreras tienes en tu agenda?
La Palma, Zegama, y un Ultra Trail en Alemania a finales de junio. Luego se celebra el Campeonato de España, que, aunque sea un poco precipitado, llevo un tiempo queriendo hacerlo.
En verano el UTMB; y después del verano, Cavals de l Vent, la K42 de Argentina y San Francisco en diciembre.
También quiero hacer el Ultra Trail de Andorra, pero esto depende de cómo vaya la recuperación de las otras carreras.
"Los corredores solemos tener conciencia para no dañar la montaña, pero entiendo a estos colectivos, que no se fían de lo que podemos hacer por la montaña. Si se usase el sentido común, habría menos problemas."
Sólo pienso en ser regular durante todo el año, sin ponerme objetivos prioritarios. Todo el mundo le da mucha importancia a esta carrera, pero un año me pierdo, otro la cancelan… por eso no me gusta ponerme un único objetivo durante la temporada, prefiero ser regular durante una variedad de carreras.
Tras los buenos resultados estos años, ¿te sientes más vigilados por tus rivales?
Nos vamos conociendo más, pero en este tipo de carreras, todo es una lucha interna, contra ti mismo y no existe esto de los marcajes.
En la BlueTrail hubo una denuncia por parte de un colectivo ecologista ¿qué opinas de esta polémica entre carreras por montaña y ecologistas?
Aquí siempre tiene que destacar el sentido común. Los corredores solemos tener conciencia para no dañar la montaña, pero entiendo a estos colectivos, que no se fían de lo que podemos hacer por la montaña. Si se usase el sentido común, habría menos problemas. Pero no es así, por lo que no me parece raro que haya denuncias.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario