Este fin de semana el 7 k se planteaba doble ración de entreno. Con La maratón de El
Hierro a las puertas tenemos que ultimar nuestra puesta a punto.Tanto el sábado como el domingo, partimos desde una salida inédita. El punto elegido ha sido Casa Tomás, el de las costillas. Con Sergio y Luis, salíamos el sábado en dirección de la Mesa Mota, ascendiendo por una vereda relativamente empinada que te lleva hasta la cumbre del Púlpito en el Portezuelo. Desde ahí, subimos y bajamos algunos cerros con dirección de ida y vuelta a la Mesa Mota, 14. 19 km. en 02:16:24. Había sido un buen aperitivo, para afrontar el domingo una ruta más larga. A las 7:30 en punto partíamos desde Casa Tomás, Rodri, Sergio y yo, esta vez Luis se quedaba por compromiso laboral. La mañana algo fría, entumecía nuestra musculatura. El sonido de chicharra de mi rodilla al movernos me indicaba que seguramente el termómetro rondaría los 12º. Optamos por caminar un poquito, para desentumucernos y entra algo en calor. Atravesando unas cuantas casas, muy rapidamente ya habíamos dejado el
asfalto detrás y nuevamente enfilabamos el sendero en dirección de la cumbre del Púlpito.
Una vez arriba, en el punto de señalización Geodésico, comenzabamos descender en dirección de las cuadras de caballos y encarar el ascenso al cerro situado a la derecha del camino. El terreno se encontra relativamente seco, con lo que apenas sufrimos en el ascenso pronunciado de la montaña, aunque si que mirábamos con cierta envidia
como mi perra Ico subía como una escopeta hacia la cima. Una vez arriba y con el cuerpo ya caliente, teníamos por delante más subidas y bajadas que nos llevarían a las cercanías del circuito de motocros. Esta vez no subímos a la Mesa
Mota, nos desviamos a la izquierda, en dirección de Las Canteras. Al paso por el camino, mirabamos con pena la cantidad y variedad de basura que la gente vierte en los bosques, con todos los puntos limpios donde dejar la lavadora, ¡¡¡¡hombre por Dios....!!!!! te puedes encontra de todo. Tomamos la vereda que discurre por la cumbre y que bodea el antiguo cuartel y que nos dejará la misma rotonda. Desde allí, hasta la carretera de Pedro Álvarez, en busca de un sendero estuve mirando en Gogle Earth. Allí estaba, además señalizadao, se trata de un PR que comienza al final de una pista de asfalto bastante empinada.
Empezamos a subir. Es exigente en su primera parte, serpenteando por un morro de rocas, hasta que se adentra en un paraje de laurisilva espectacular donde se puede correr bastante cómodo, para desembocar finalmente en una pista que girando a la izquierda nos llevará en dirección al monumento de Los Donantes. Con el sol ya en todo lo alto, desde ese punto,tomamos en sentido contrario la ruta de la prueba nocturna de
Tegueste. Esta pista nos dejará cerca de la entrada del Barranco
de La Goleta. La verdad que la pala que le pasarón para la prueba nocturna lo que hizo fué levantar bastantes piedras que resultaban molestas a la pisada. El tramo se nos hizo un poco largo y algo cansados decidimos al terminar este hacer un pequeño descanso para retomar fuerzas después de 2h 20. Ya repuestos, despues de tomar algo de fruta y algún zumo, enfilabamos la entrada del
barranco de La Goleta. Las vistas son espectaculares, al igual que la bajada que resulta bastante vertical en su primera parte, pero terminaría por suavizarse más adelante. La primavera parece que ha adelantado su llegada en el cause del barranco. Las bicacareas inundan las paredes, respaldadas por flores de mayo, margaritas e incluso alguna
oreja de burro o garrafones. Rapidamente dejamos el verde detrás, para pisar un terreno algo más seco, la vegetación de costa tomaba el relevo, entrabamos en los dominios de las tabaibas y cardones.Pasado un recodo ya lograbamos ver al fondo las costa de Bajamar y con un giro a la izquierda en una pequeña casa en semi ruina abandonámos el PR del Barranco de La Goleta, disponiendonos a enfilar
el ascenso hasta la degollada de la Mesa de Tejina. El ascenso no es duro pero ya rozábamos las 4 horas de entreno y en las piernas empezaban a sentirse el kilometraje. Al fin la cumbre..!!!!. Con Tegueste a los piés mirabamos de reojo nuestro siguiente reto. Habia que llegar de nuevo hasta la zona próxima del circuito de Cross de La Mesa Mota. Otro vistazo al mapa de Google Earth, nos aventuraría en las proximidades del campo fútbol de Tegueste por una pista de asfalto muy empinada que con suerte conectaría con una vereda que en teoría nos dejaría en la parte alta, próximos al circuito de motocross. La zona que en principio está llena de casas, poco a poco se va transformando en una
zona agrícola, que en su gran mayoría está cubierta de numerosos viñedos. La actividad por la zona es impresionante, todo el mundo trabajando en las fincas. Aprovechamos para preguntar por el camino y sí nos confirman que al final del camino, sin posibilidad de pérdida nos toparíamos con el sendero. Es un alivio escuchar esto, Saber que no tendríamos que volver hacia detrás nos sirve de motivación para encarar los kilómetros finales. Ya falta poco, tan sólo nos queda rodar unos cuantos kilómetros más para llegar al punto de la salida. La vuelta a Casa
Tomás, la hacemos por un punto distinto, un sendero que baja hasta conectar nuevamente con la zona llamada de la Peña, donde anteriormente habíamos pasado por la mañana. Ya sólo restaba dejarse caer hasta Casa Tomás en busca de una buena cervecita que creo nos habíamos ganado. El garmin, marcaba al detenerlo un tiempo de 05:26:16 y un kilometraje de 30.32 km.





+fotos
No hay comentarios:
Publicar un comentario