Este artículo va destinado a quienes parten en el trekking y las actividades de montaña. Los beneficios del uso de los bastones de trekking son varios, ayuda a la estabilidad, previene las lesiones a las rodillas y tobillos, ayuda a incrementar la capacidad del tren superior ya que ayuda a distribuir la carga de trabajo de los cuádriceps y gemelos de las piernas hacia los músculos pectorales y de los brazos, por lo que la carga de trabajo y el gasto de energía se asume por un número mayor de grupos musculares, descargando el trabajo en las cuatro extremidades. Pero es necesario tener en mente algunas sencillas recomendaciones.
Ajuste de la cinta de muñeca, largo del bastón y actitud relajada.
Es importante colocar tu mano en la cinta de la muñeca en la forma correcta, para ello debes colocar tu mano a través de la dragonera desde abajo, y luego tomar la empuñadura del bastón. Cuando la dragonera tiene el largo correcto, esta debe permitir tomar el mango cómodamente. El truco es no tomar la empuñadura muy apretada, deja que la cinta haga su trabajo.
Ajuste del largo de la correa
Si necesitas ajustar el largo de la dragonera, libérala desde el sistema de ajuste hasta encontrar el largo que te acomode. Por lo general, los sistemas de ajuste por fricción son mejores a los de herrajes plásticos, ya que soportan de mejor manera los golpes, incrementado la durabilidad de nuestro equipo.
Ajuste del largo del bastón de trekking
El próximo paso es ajustar el largo del bastón.
La mayoría de las alternativas disponibles en el mercado, tienen tres secciones, las cuales están unidas entre sí por sistemas de tornillo o bien de fijación en un paso. Llevar la sección inferior hasta la marca “stop”. El largo del bastón estará determinado por la ubicación de tus codos, los que al mantener el bastón deben estar a 90º o un poco menos, ayudando así a la adecuada irrigación a las extremidades superiores. En la progresión de terrenos muy blandos, como la nieve, notarás que el bastón se hunde (incluso aquellos bastones con roseta), por lo que será necesario re-ajustar el largo para mantener el ángulo correcto.
Dependiendo del desnivel del terreno será necesario ajustar el largo del bastón. Cuando estés ascendiendo es mejor acortar el largo y en los descensos alargarlo. Si prefieres en los descensos puedes mantener el largo, de manera de colocar la palma de la mano en la parte superior de la empuñadura. Al momento de realizar un cruce en diagonal de una loma, o bien se esté recorriendo un camino en zig-zag, lo mejor será tener un bastón largo y el otro corto.
Ya tienes las dragoneras en el largo correcto, y el largo de los bastones es el que te acomoda. Estás en condiciones de aplanar terreno. Recuerda no tomar las empuñaduras muy apretadas, deja que las dragoneras hagan todo el trabajo. Mantén el movimiento de los brazos de manera natural y relajada. El bastón que avanza es el contrario a la pierna que da el paso, es decir bastón derecho, pierna izquierda y viceversa.
Recuerda que los bastones de trekking no están diseñados para reemplazar la funcionalidad específica de un piolet.
Consideraciones previas a la compra de los bastones
Debes tener en cuenta el tipo de terreno sobre el que te gusta caminar antes de elegir el mejor bastón para ti.
Roseta: la pieza circular ubicada en el regatón cumple la función de impedir que el bastón se hunda en terrenos nevados o fangosos. Las hay de varios diámetros. Si prefieres caminar en terrenos secos, las rosetas de menor tamaño son las más aptas, ya que tienen un mejor ángulo de ataque y se atascan menos entre las rocas.
Sistema Antishok: Es un amortiguador que disipa la vibración del bastón al golpear el regatón contra la superficie del terreno, evitando así que las vibraciones se transmitan a las muñecas, codos y hombros.
Fuente: Pablo Romero(Andes News)
No hay comentarios:
Publicar un comentario