Este es el pdf que tiene el cabildo de Tenerife sobre la TenerifeBlueTrail. Lo dejo por aquí por si alguien aún no ha accedido a la página web.
El Cabildo Insular de Tenerife, a través de las Áreas de Medio Ambiente, Deportes y Turismo, con la colaboración de la Federación Tinerfeña de Montañismo, dará un nuevo impulso a las actividades de ocio y el turismo activo en nuestros Espacios Naturales Protegidos, mediante una carrera por montaña: cuya primera edición se celebrará el sábado 16 de abril de 2011. Además, esta trail nace con un objetivo claro
de integración, trail running para todos, a través de una modalidad para deportistas con movilidad reducida de las categorías H1, H2, H3, H4 y H5, y otras tres modalidades para deportistas con y sin discapacidad (T44, T46, B1, B2 y B3): Mediatrail (27 Km), Trail (48 Km) y Ultratrail (100 Km), que atravesarán gran parte de la isla desde la costa sur hasta casi 3.000 m de altitud, convirtiéndose así en una de las pocas carreras por montaña de España y Europa que alcanza esta cota.

al 10% en la Mediatrail y en la Trail Adaptada, mientras que en la Trail y la Ultratrail es inferior al 20%. El pistoletazo de salida de Tenerife Bluetrail tendrá lugar el 16 de abril en el puerto antiguo de Los Cristianos. Desde el mismo nivel del mar, los corredores más atrevidos comenzarán las modalidades Ultratrail y Trail. El primer tramo será un ascenso hasta la cima de la , un volcán junto al mar y una atalaya privilegiada sobre la costa del sur.

El principio del fin de este ascenso lo indicarán las primeras retamas, tajinastes y rosalillos, arbustos propios de la cumbre. Las cotas más altas de esta carrera discurren por el Parque Nacional del Teide, que es también Patrimonio Mundial de la Unesco entre otras cosas por su paisaje sobrecogedor. Los atletas entrarán por una de sus puertas grandes: la degollada de Guajara, uno de los miradores más impactantes.Cerca de allí, en el Parador Nacional de Las Cañadas del Teide acabarán las modalidades Media Trail, Trail, y Trail Adaptada, pero los corredores de la Ultratrail seguirán adelante, por las faldas de Montaña Blanca y el propio volcán Teide.

A partir de El Portillo, los corredores descenderán por la cara norte de la isla, internándose en un bosque más espeso y húmedo. Llegarán al área recreativa de La Caldera y, unos kilómetros después, al entorno rural de Pinolere. A partir de aquí se abandonan los espacios naturales para recorrer el último tramo sobre un trazado urbano hasta llegar a meta, en pleno corazón de la Villa histórica de La Orotava.

Cualquier atleta o montañero con una buena preparación física podrá participar en Tenerife Bluetrail, escogiendo aquella modalidad que mejor se ajuste a sus capacidades físicas. ¿Cuál es la tuya?
Una de las cuatro modalidades está destinada a personas con movilidad reducida de las categorías H1, H2, H3, H4 y H5. Será mucho más corta que las demás y prácticamente llana, para permitir el paso de las handbikes (triciclos adaptados que se impulsan con los brazos). El itinerario comenzará al inicio del sendero nº16,conocido como “El Sanatorio”, y situado en el Km 43 de la carretera TF-21.
Enseguida pasará junto a Montaña Majúa a la izquierda y, más adelante,por el lugar donde se encontraba antiguamente El Sanatorio, un hospital al que acudían enfermos pulmonares que sanaban con el aire de la cumbre. Poco después, los corredores conectarán con el sendero de nº4, Siete Cañadas, a la altura de la Cañada del Montón de Trigo. El itinerario discurrirá por este sendero en dirección al Parador Nacional,con la vista del anfiteatro de Las Cañadas, protagonizado por Montaña Guajara.

La cabecera del Valle de La Orotava, escenario del tramo de descenso de Tenerife Bluetrail, está protagonizada por bosques frondosos y caprichos geológicos como las paredes conocidas como Los Órganos. La Villa de La Orotava, Bien de Interés Cultural como conjunto histórico, es el lugar elegido para la meta de la modalidad Ultratrail.
La trail adaptada transcurrirá por los senderos de Sanatorio y Siete Cañadas. Tras la Cañada de La Mareta y la Cañada del Capricho, el itinerario llega a la carretera que, tras unos 500 metros más, llevará a los corredores a la meta, en el Parador Nacional Cañadas del Teide.
+info en http://www.tenerifebluetrail.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario