Siguenos en facebook

jueves, 18 de noviembre de 2010

Fernando González se lleva las "100 Millas del Himalaya"

Crónica de Fernando Glez.

El pasado mes de octubre se celebró la “Himalayan 100 Mille Stage race”, que sin duda alguna es una de las carreras por etapas más bonitas del mundo, ya que desde su recorrido se pueden ver cuatro de las cinco cumbres más altas de la tierra, el Everest, el Lhotse, el Makalu y el Kanchenjunga. Durante cinco etapas, los participantes recorrimos unos 160 kilómetros por el Sandakphu National Park, a lo largo de la frontera entre India y Nepal.

El recorrido de la prueba se desarrolla entre los 2.000 y 3.700 metros, en etapas que van de los 21 a los 42 kilómetros, por lo que la altitud y sus consecuencias son un factor determinante para quienes viven a nivel de mar. Quienes nos acompañaron durante los cinco días de carrera fueron el sol y las buenas temperaturas, que por la noche, eso sí, descendían bajo cero en los campamentos más altos.

Si todas las carreras de montaña tienen su parte de aventura, ésta no lo es menos, y es que uno nunca sabe con lo que se va a encontrar. La organización no proporciona información muy fiable sobre el recorrido, perfiles y distancias, o tipo de terreno. Te puedes encontrar a 700 metros más de altitud que los supuestamente oficiales, o corriendo un maratón de unos 47 kilómetros con un añadido en falso llano que no aparece en el perfil, o con puntos kilométricos que no coinciden, o corriendo las dos últimas etapas por asfalto aunque estemos en una carrera de montaña. Pero sin esta dosis de caos la carrera tampoco sería la misma.

Respecto a la competición en sí, tuvo dos claros dominadores. En mujeres el triunfo se lo llevó la campeona Mónica Aguilera, ganadora de las cinco etapas. Y en categoría masculina yo tuve la grandísima suerte de ser el más fuerte, ganando cuatro etapas, entre ellas la tercera en la que se celebra el “Mount Everest Challenge Marathon” y poniéndome líder desde el primer día. Primera victoria personal que me permite saborear el triunfo, sensación única que todo el mundo que corre por montaña tendría que conocer por lo menos una vez en su vida.

Como dicen los organizadores, ésta no es solo una carrera para competir, es para disfrutar de sus gentes, de su cultura y de sus increíbles paisajes, por eso cada participante tiene su cinta de ganador al llegar a meta. Namaste.

fuente: Redacción Desnivel.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario